“El modelo educativo de la ENSAP es bastante innovador y se ajusta a las necesidades del personal de salud. Utilizar la tecnología permitirá ampliar el impacto de la capacitación en salud. Animo a todos los profesionales de las carreras de salud a utilizar las plataformas de la ENSAP, porque es una fuente confiable y técnica de formación del recurso humano”, aseguró la directora general del Instituto Nacional de Rehabilitación, Dra. Erika Giraldo Vizcarra.
Leer másDurante este día, se llevó a cabo un ciclo de conferencias clave sobre cohesión en salud, manejo del estrés y resolución de conflictos, temas cruciales para el sector salud. Estas iniciativas son fundamentales para fortalecer el trabajo en equipo y el bienestar de quienes, día a día, luchan por mejorar nuestro sistema de salud.
Leer másSe busca promover una educación en ciencias de la salud innovadora que responda a la Educación 4.0. La medida fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.° 067-2025-MINSA, y marca un hito en la modernización de la educación en salud al incorporar principios de la Educación 4.0, el uso de tecnologías digitales y estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje significativo.
Leer másCon un enfoque basado en competencias y el uso de tecnologías educativas, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) impulsa el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de la salud en el país, a través de su Programación Académica Anual 2025, la cual ofrece modalidades de formación flexibles: presencial, semipresencial y virtual.
Leer másLa Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), a través de su Dirección de Investigación, visitó la región Piura para iniciar la creación de la Red Regional de Investigación en Salud Pública. Esta iniciativa busca articular esfuerzos y promover el desarrollo de proyectos orientados a las prioridades sanitarias del territorio, promoviendo la generación de evidencia científica que contribuya a mejorar los servicios de salud.
Leer másEl Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento en Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ha concretado la adquisición de 8.2 millones de dosis de vacunas contra la influenza, con el objetivo de proteger a la población peruana ante la inminente temporada de bajas temperaturas y el consiguiente aumento de enfermedades respiratorias.
Leer másSuscríbete a nuestro boletín informativo
© Escuela Nacional de Salud Pública 2025