Con el objetivo de fortalecer las competencias del personal de salud en la implementación de planes de intervención orientados a la promoción de estilos de vida saludables a nivel familiar y comunitario, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) realizó el lanzamiento oficial del curso “Promoción de la Salud: Estilo de Vida Saludable”, que cuenta con una carga académica de 60 horas y ofrece 10 mil vacantes a nivel nacional.
Leer másEl objetivo principal de esta capacitación es brindar a los profesionales de salud herramientas clave para ejercer un liderazgo asertivo, comunicarse de manera efectiva y actuar con sólidos principios éticos. Asimismo, se busca fortalecer el trabajo interprofesional, la atención centrada en la persona, la gestión del tiempo y la promoción de una cultura institucional basada en el aprendizaje continuo y la mejora permanente.
Leer másEsta iniciativa cuenta con una carga académica de 66 horas y otorga tres créditos. El discurso de apertura estuvo a cargo del Dr. José Cabrejo Paredes, director general de la ENSAP, quien destacó la importancia de esta formación, realizada en coordinación con la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (Minsa).
Leer másEl curso Prevención de la violencia en adolescentes durante el enamoramiento tiene como objetivo brindar herramientas para la identificación y derivación de casos de violencia en adolescentes, así como promover prácticas pacíficas de resolución de conflictos y toma de decisiones durante las relaciones afectivas, fortaleciendo así el bienestar integral.
Leer másLa conferencia nacional virtual incluyó ponencias magistrales a cargo de especialistas reconocidos a nivel nacional. El Dr. César Vladimir Munayco Escate, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, abrió las sesiones con su exposición sobre “Dengue y fiebre amarilla: sala situacional actual en el Perú”.
Leer másLos participantes del curso-taller, que tiene 18 horas académicas y cuenta con certificación oficial de la ENSAP, tendrán la oportunidad de mejorar sus capacidades en la gestión del programa presupuestal, así como sus habilidades en la identificación y manejo por prioridades de atención en los servicios de emergencia, junto con otros temas complementarios relacionados a la gestión de urgencias médicas.
Leer másSuscríbete a nuestro boletín informativo
© Escuela Nacional de Salud Pública 2025