Docentes del Ministerio de Cultura, INS y OPS-Washington participan en el curso MOOC “Salud Intercultural”, junto a otras instituciones clave. La primera edición del curso se desarrolla de forma virtual, tiene una duración de 48 horas académicas y otorga 3 créditos. Además, forma parte de la Programación Académica Anual 2025 de la ENSAP y ya cuenta con más de 9600 inscritos.
Leer másEs un reto que asumimos junto con los más de 940 participantes admitidos en el módulo II del programa, que desarrollamos en conjunto con la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias”, señaló el Dr. Eddy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP.
Leer másLa propuesta formativa busca cerrar brechas de conocimiento sobre conceptos inclusivos, especialmente relacionados a la atención preferente a personas con discapacidad, lo cual repercute directamente en la calidad de vida de los pacientes y en una atención más equitativa y respetuosa.
Leer más“Este es un reto para todos los participantes que fortalecerá la promoción y la prevención en el sistema sanitario; además, permitirá adoptar enfoques integrales y mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias sanitarias”, afirmó el Dr. Edy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP.
Leer másEl diplomado contempla una estructura curricular compuesta por seis módulos que abordan aspectos generales, normativos, éticos y técnicos vinculados a la donación y el trasplante. También incluye la gestión de registros y el rol de los servicios de apoyo, contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Nacional de Donación y Trasplante.
Leer másEl programa incluyó módulos clave como bioestadística, investigación y control de brotes, vigilancia epidemiológica, y monitoreo y evaluación de intervenciones sanitarias, promoviendo un enfoque integral y práctico en la preparación frente a amenazas epidemiológicas.
Leer másSuscríbete a nuestro boletín informativo
© Escuela Nacional de Salud Pública 2025