“ENSAP está cumpliendo un rol fundamental en la capacitación de nuestros médicos. De esta manera, hemos brindado un tratamiento oportuno y eficaz ante la fiebre amarilla, dengue y otras enfermedades”.
“Realmente los cursos que viene lanzando la ENSAP han servido de mucho para fortalecer las competencias de los profesionales de salud de nuestra región, así podemos seguir combatiendo patologías y enfermedades en el norte del país. Las visitas que han realizado ayudan a que se visibilice la realidad de cada región y los programas que se requieren”.
“Todo lineamiento debe ser enmarcado en el tema de competencias técnicas, académicas y operativas. El dengue tiene un manejo más adecuado gracias a las competencias desarrolladas por la ENSAP. Es muy valioso su aporte en el sector”.
“El trabajo integral de la ENSAP viene generando un mayor impacto en el fortalecimiento de capacidades del personal de salud. Esta labor nos ayuda bastante en la gestión de los proyectos en salud que tenemos como región”.
Docentes del Ministerio de Cultura, INS y OPS-Washington participan en el curso MOOC “Salud Intercultural”, junto a otras instituciones clave. La primera edición del curso se desarrolla de forma virtual, tiene una duración de 48 horas académicas y otorga 3 créditos. Además, forma parte de la Programación Académica Anual 2025 de la ENSAP y ya cuenta con más de 9600 inscritos.
Leer MásEs un reto que asumimos junto con los más de 940 participantes admitidos en el módulo II del programa, que desarrollamos en conjunto con la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias”, señaló el Dr. Eddy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP.
Leer MásLa propuesta formativa busca cerrar brechas de conocimiento sobre conceptos inclusivos, especialmente relacionados a la atención preferente a personas con discapacidad, lo cual repercute directamente en la calidad de vida de los pacientes y en una atención más equitativa y respetuosa.
Leer MásSuscríbete a nuestro boletín informativo
© Escuela Nacional de Salud Pública 2025