Una niña de 10 años dio negativo a una prueba de dengue, sin embargo, presentaba signos de alarma de la enfermedad. Entonces recordé lo aprendido en Dengue al Minuto: “El diagnóstico de dengue es clínico, no depende de las pruebas”. Por ello, iniciamos el plan de hidratación acorde con los protocolos respectivos. Días después, la pequeña fue dada de alta.
En un establecimiento de salud hubo un paciente con signos de alarma del dengue. En trabajo conjunto con el personal de salud, gracias a los conocimientos adquiridos en el curso Cuidado Integral en Dengue, realizamos la identificación de la fase de la enfermedad y el monitoreo eficaz hasta el alta del paciente, sin necesidad de derivarlo a un centro de salud de segundo nivel.
En un establecimiento de salud de mi jurisdicción se presentó el primer caso probable de dengue con signos de alarma. 4 días antes, el personal de salud recibió la réplica del curso Cuidado Integral en Dengue. Con los conocimientos adquiridos, identificaron los signos de alarma y refirieron al paciente de 26 años a una unidad de vigilancia clínica, donde salió de peligro.
En el curso Cuidado Integral en Dengue aprendí que, durante los primeros días de fiebre, un paciente puede presentar signos de alarma del dengue, no necesariamente al término de la etapa febril. Esto me ha permitido gestionar la atención oportuna a pacientes con signos de alarma de la enfermedad.
El dengue es una amenaza constante para nuestra población, y contar con herramientas innovadoras como los programas de la ENSAP nos permite reforzar la preparación de nuestros médicos y del personal de salud. La prevención y el manejo oportuno de los casos son fundamentales para reducir la mortalidad por esta enfermedad.
“Con esta iniciativa, damos un paso firme hacia la formación de líderes capaces de transformar la gestión de los servicios de salud, mejorando su eficiencia, calidad y equidad. Desde la ENSAP, hemos tenido el honor de conducir el proceso técnico y académico que sustenta esta Declaración de Intención. Este logro no habría sido posible sin la visión y el liderazgo del señor ministro de Salud”, enfatizó el Dr. Cabrejo Paredes.
Leer MásEsta jornada internacional, en la que se abordaron los retos y oportunidades en el ámbito de la gestión sanitaria, constituye una antesala a la firma de la Declaración de Intención entre el Ministerio de Salud y la Asistencia Pública - Hospitales de París, que permitirá el próximo lanzamiento de la Maestría en Salud Pública con mención en Gestión de Servicios de Salud.
Leer MásEsta iniciativa, que se desarrolla bajo la modalidad semipresencial, está dirigida a profesionales de la salud de las regiones de Loreto, Ucayali, Huánuco, Madre de Dios y Amazonas. El programa propone la implementación del cuidado integral en los establecimientos de salud mediante la provisión de un paquete de atención que reconozca y respete los derechos de los adolescentes.
Leer MásSuscríbete a nuestro boletín informativo
© Escuela Nacional de Salud Pública 2025