BIENVENIDOS

BIENVENIDOS

by Erika Gisella Díaz Palomino -
Number of replies: 76
Estimados tutores, reciban un cordial saludo. Soy la docente Erika Díaz Palomino. He creado este foro para compartir experiencias a nivel profesional. Te invito a responder las preguntas anteriormente formuladas, las cuales nos permitirán conocerte un poco más y tomar conocimiento de tus experiencias en tu nuevo rol de tutor. Posteriormente, no olvides comentar la participación de tus compañeros. Recuerda que este espacio es de mutuo aprendizaje.
¡Estaremos atentos a tu participación!
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by SILVIA MYRIAM MENDOCILLA GARCIA -
• Nombres y apellidos Silvia Myriam Mendocilla García,
• institución en la que trabajo Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
• Región a la que pertenezco: Callao
• Área en la que me desempeño es la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
• Expectativas de aprendizaje en relación con este programa: Mejorar mis competencias como tutor y retribuir con el Sistema de Salud con profesionales con competencias en Epidemiología.
In reply to SILVIA MYRIAM MENDOCILLA GARCIA

Re: BIENVENIDOS

by SILVIA MYRIAM MENDOCILLA GARCIA -
• ¿Cuáles crees que son los RETOS que tienes para llevar a cabo un monitoreo y acompañamiento efectivo?
Que los egresados del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo de Primera Línea – Frontline logren los objetivos planteados por el CDC-MINSA
• ¿Cómo crees que podrías superar esos desafíos?
Con dedicación y planificación, esperando mejorar con las experiencias de los colegas.
In reply to SILVIA MYRIAM MENDOCILLA GARCIA

Re: BIENVENIDOS

by MARCO ANTONIO BUSTAMANTE CONTRERAS -
De acuerdo la planificación es muy importante para llegar a lograr desarrollar los objetivos planteados
In reply to MARCO ANTONIO BUSTAMANTE CONTRERAS

Re: BIENVENIDOS

by JOSE LUIS BOLARTE ESPINOZA -
Estimados Silvia y Marco Antonio, estoy de acuerdo con ustedes en que la Planificación será sumamente importante y mas aún si es participativa con los Tutoriados, sin embargo debe ir de la mano con el Diagnostico basal de conocimiento de los participantes, fortalezas y debilidades, así como funciones en el sistema de salud.
In reply to JOSE LUIS BOLARTE ESPINOZA

Re: BIENVENIDOS

by MARIA LUZ ACILLO ORADO -
cierto la planificación es importante pero debemos tener en cuenta nuestro sistema de salud y la organización de los servicios la multifuncionalidad de nuestros compañeros de trabajo que va influir en el logro de los objetivos
In reply to SILVIA MYRIAM MENDOCILLA GARCIA

Re: BIENVENIDOS

by SILVIA MYRIAM MENDOCILLA GARCIA -
Sobre el comentario de Julio Ruiz sobre su reto, me parece importante combinar el aprendizaje andragógico y las competencias ha adquirir según el FETP.
In reply to SILVIA MYRIAM MENDOCILLA GARCIA

Re: BIENVENIDOS

by KARINA ELIZABETH VARGAS QUISPE -
Soy Karina Elizabeth Vargas Quispe. Enfermera Epidemióloga. Trabajo en la Red de Salud Pacifico Sur - Región ANCASH, en la oficina de Epidemiologia aproximadamente 12 años.
La expectativa que tengo del curso, es adiestrarme en herramientas de enseñanza-aprendizaje activas y dinámicas virtuales, con la finalidad de mejorar el acompañamiento tutorial en mis tutoriales.
Los retos que tendré que superar será la organización de los tiempos y la motivación permanente a mis tutoriados, espero superarlo con una agenda para organizar mis tiempos y el plan de acompañamiento. Así como, investigar en TIC de motivación.
In reply to KARINA ELIZABETH VARGAS QUISPE

Re: BIENVENIDOS

by CARLOS FERNANDO DELGADO ARANA -
Estoy de acurdo con tu opinión Jaruna, y debemos continuar así para mejorar las estrategias en buen de la salud de la población peruana
In reply to KARINA ELIZABETH VARGAS QUISPE

Re: BIENVENIDOS

by NATHALY BLANCA FLOR MENDOZA FARRO -
Estimada Karina hemos coincidido, en el factor tiempo como un reto, dado las múltiples actividades q se tienen y la motivación creo tbie. Es muy importante, pero podemos usar la realidad sanitaria de nuestra región para motivar al tutorando además de nuestras experiencias previas., espero podamos apoyar mutuamente, buenas noches
In reply to KARINA ELIZABETH VARGAS QUISPE

Re: BIENVENIDOS

by JESUS ROLANDO CHUQUIHUACCHA CABRERA -
Buenas tardes Karina es preciso señalar que todo lo que comentas es complejo de realizar pero creo yo, con un poco de esfuerzo y una organización adecuada se puede realizar el acompañamiento de nuestros tutorados, así mejorar sus habilidades en el proceso enseñanza aprendizaje.
In reply to KARINA ELIZABETH VARGAS QUISPE

Re: BIENVENIDOS

by JUANA ELVIRA VALERA PEREZ -
Karina, yo también estoy de acuerdo contigo, pues además que planteas herramientas de enseñanza y aprendizaje, considero deberíamos saber y conocer como motivarlos con dinámicas presenciales y virtuales durante las clases y durante las reuniones; Yo tengo 6 alumnos y busco realizar mi tutoría completamente, pero el ánimo de hacer las cosa bien está, tanto para mí y para ellos. María en relación a los tiempos en la reunión que tuve el viernes, nos programamos tareas y fechas de entrega de los trabajo del grupo que considero el más débil lo programé para el domingo, me entregaron respetando los plazos, eso me motiva a seguir trabajando con planes de acompañamiento, realizar el cronograma. También te comento que programé la personalización pero como los trabajos son de dos, estoy programado la reunión por cada grupo de acuerdo al interés de los trabajos solicitados.

q
In reply to KARINA ELIZABETH VARGAS QUISPE

Re: BIENVENIDOS

by JAVIER EDUARDO MASIAS MIMBELA -
Hola Karina, haber sido invitado a ser tutor es una experiencia muy interesante y enriquecedora, es todo un reto tener tutorados quienes tienen una gran expectativa de aprender y conocer un poco más de epidemiología y que requieren de nosotros quienes ya hemos recorrido el camino para hacer la jornada mucho más amigable; tenemos una gran responsabilidad con ellos y nos obligan a salir de nuestra zona de confort para poder dar lo mejor de nosotros durante su primera etapa como tutorados Frontline.
In reply to SILVIA MYRIAM MENDOCILLA GARCIA

Re: BIENVENIDOS

by MAGALI MILAGROS CHUN HOYOS -
Magali Milagros Chun Hoyos
Hospital de Chancay y SBS "Dr. Hidalgo Atoche López"
Región Lima Provincias
Actualmente me desempeño en Centro Quirúrgico
Mis expectativas en este programa es desarrollar competencias como tutora y compartir todo lo aprendido durante mis 20 años laborados en Epidemiología.
Los retos que tenemos para poder llevar a cabo un monitoreo y acompañamiento efectivo son poder entender el contexto en el que se desempeña el tutoreado, para adaptarnos a ello y lograr los objetivos planteados. Otro reto es el empleo de las herramientas metodológicas adecuadas para lograr que el aprendizaje pueda ser evaluado de forma objetiva.
Estos retos se pueden superar empleando nuestras habilidades blandas, entre ellas necesitamos desarrollar la escucha activa y la empatía para entender las diferentes realidades de cada tutoreado; así mismo, la práctica de las estrategias metodológicas aprendidas en las clases permitirá que ganemos la experticia que requerimos en este proceso de tutoría.
In reply to MAGALI MILAGROS CHUN HOYOS

Re: BIENVENIDOS

by JAVIER CLEMENTE VILLANUEVA ROQUE -
Estimada Magali, coincido con usted, con el uso de las habilidades blandas, que es uno de los puntos fuertes a tener en cuenta para superar y lograr que los tutorados adopten confianza y autonomía en todo el proceso de aprendizaje del curso de Epidemiología de Campo.
Te deseo mayores éxitos y sigue adelante con tus expectativas.
In reply to SILVIA MYRIAM MENDOCILLA GARCIA

Re: BIENVENIDOS

by MERCEDES YULIANA MENDOZA QUILLI -
Mi nombre es Mercedes Mendoza Quilli, soy licenciada en enfermeria, laboro en el Hospital Regional Moquegua, en la Unidad Funcional de Epidemiologia y Salud Ambiental en la región Moquegua, mediante esta formación como tutores me permite prepararme en mis hbilidades blandas como de conocimiento y poder tutoriar. asu vez me permite crecer como profesional porque estamos en constante aprendizaje.
In reply to MERCEDES YULIANA MENDOZA QUILLI

Re: BIENVENIDOS

by CYNTHIA CELIA CASTRO CURI -
Buenas noches estimada Mercedes, coincido con usted en el desarrollo de las habilidades blandas pues son clave y nos ayudaran a comunicarnos eficientemente, trabajar en equipo, solucionar posibles conflictos y ser mas empáticos favoreciendo un adecuado acompañamiento y monitoreo de los tutorados en el logro de sus objetivos.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by NATHALY BLANCA FLOR MENDOZA FARRO -
Buenas noches soy a Nathaly Mendoza Farro, de La región Piura, egresada de la especialidad de epidemiologia de, campo, desde el año 2004, laboro en un hospital como jefa de epidemiologia y Salud ambiental, he tenido experiencia en diferentes brotes, epidemias y eventos de importancia en salud pública, considero q me ha permitido ser más resiente. El reto más grande q afronto es la disponibilidad de tiempo, para compatabilizar con el tutorando y el otro reto importante es el seguimiento en campo de nuestros estudiantes.
In reply to NATHALY BLANCA FLOR MENDOZA FARRO

Re: BIENVENIDOS

by NATHALY BLANCA FLOR MENDOZA FARRO -
Respecto a como se puede superar el reto considero q la planificación y la organización de las actividades servirá para evitar este reto, y respecto al seguimiento del tutorando las facilidades administrativa y logísticas van a ayudar a emplear los tiempos necesarios
In reply to NATHALY BLANCA FLOR MENDOZA FARRO

Re: BIENVENIDOS

by LUIS ANGEL ORDÓÑEZ IBARGÜEN -
Buenas noches Nathaly, comprendo lo desafiante que es gestionar el tiempo para ofrecer un acompañamiento de calidad. Una posible solución podría ser establecer un plan de sesiones flexibles que combine reuniones presenciales con encuentros virtuales, permitiendo optimizar el tiempo y realizar el seguimiento a tus tutoreados.
In reply to NATHALY BLANCA FLOR MENDOZA FARRO

Re: BIENVENIDOS

by JESUS ROLANDO CHUQUIHUACCHA CABRERA -
Buenas tardes Nathaly comparto todo lo manifestado, pero precisando que, para realizar epidemiologia hospitalaria, se necesita estar en el lugar de los problemas de salud pública, donde la experiencia es fundamental para poder guiar a nuestros tutorados en su difícil tarea de formación, sabiendo que el tiempo es nuestro peor enemigo espero que puedas organizar de mejor manera tus tiempos para que puedas cumplir con tu función de tutor.
In reply to NATHALY BLANCA FLOR MENDOZA FARRO

Re: BIENVENIDOS

by ELSA MATAMOROS RODRIGO -
Buenas tardes mi estimada Nathaly comparto su opinión que dentro de las funciones de epidemiologia muchas veces el tiempo nos queda corto, sin embargo como usted lo dijo sacamos energias de donde no las hay, y creo que al asumir esta gran responsabilidad de ser tutores queda en nosotros de poderlos encaminar y brindarles un acompañamiento para el logro de los objetivos, y creo siendo empaticos con ellos y dandoles la confianza necesaria para poderlos conocerlos a cada uno pocremos organizarnos y planificar los horarios que favoresca al todo el grupo lo lograremos.
In reply to NATHALY BLANCA FLOR MENDOZA FARRO

Re: BIENVENIDOS

by JAVIER CLEMENTE VILLANUEVA ROQUE -
Estimada Dra. Nathaly. Su labor como epidemiólogo de campo es fundamental para la salud pública, y aunque enfrenta desafíos como la disponibilidad de tiempo y el seguimiento en campo que puede ser agotador, hay múltiples motivaciones técnicas y humanas que pueden inspirarte a continuar con tu valiosa labor.
En este arduo trabajo considero que la motivación personal nos mantiene incesantes en esta labor para lograr la conexión con los estudiantes, el compromiso social y las redes de apoyo.
Dra. le deseo muchos éxitos para que rebase esos desafíos y retos que tiene.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by MARCO ANTONIO BUSTAMANTE CONTRERAS -
1. Buenas noches Soy Marco Antonio Bustamante Contreras, Biólogo de profesión y egresado de Epidemiología de campo VI Cohorte, actualmente trabajo en la Oficina de Epidemiología de la GERESA Lambayeque.
2. Es importante capacitar a más profesionales de la salud en Epidemiología para que se fortalezca la vigilancia en salud pública
In reply to MARCO ANTONIO BUSTAMANTE CONTRERAS

Re: BIENVENIDOS

by MARCO ANTONIO BUSTAMANTE CONTRERAS -
Entre los retos o desafíos que nos enfrentamos es poder tratar de trasmitir los conocimientos a nuestros tutorados siendo pacientes y empáticos con una adecuada planificación y organización, asimismo nos permitirá afianzar nuestras competencias de tutores y nos permitirá ganar experiencia en la docencia a adultos.
In reply to MARCO ANTONIO BUSTAMANTE CONTRERAS

Re: BIENVENIDOS

by MAGALI MILAGROS CHUN HOYOS -
Buenas noches Marco Antonio. En el proceso de enseñanza aprendizaje en adultos la paciencia y empatía son habilidades blandas que requerimos desarrollar constantemente y que como tutores nos permite ser más eficientes en la tutoría. Estoy segura que lo hará muy bien por la predisposición que muestra en su presentación.
In reply to MARCO ANTONIO BUSTAMANTE CONTRERAS

Re: BIENVENIDOS

by CYNTHIA CELIA CASTRO CURI -
Buenas noches Marco, es cierto lo que usted menciona sobre el proceso de transmitir conocimiento a los tutorados y el papel que juega el desarrollo de las habilidades blandas en ello, así mismo se debe lograr su autonomía en el aprendizaje pues con eso estaremos potenciando directamente las decisiones que tomaran; a través de un pensamiento critico-reflexivo.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by MARIA LUZ ACILLO ORADO -
Buenas noches soy la Licenciada María Luz Acillo Orado, trabajo en la Red de Salud Arequipa Caylloma de la Región Arequipa, laboro en el área de epidemiología.
Mi expectativa espero lograr mejorar mi capacidad como tutor en epidemiología para que mis tutorados logren los objetivos que nos hemos trazado mejorando la calidad de trabajo en esta área.
In reply to MARIA LUZ ACILLO ORADO

Re: BIENVENIDOS

by RICARDO AURELIO CARREÑO ESCOBEDO -
Estimada María Acillo, comporto que este curso permitirá el logro de fortalecimiento de capacidades como tutores, este aprendizaje ya lo estamos logrando con la profundización de habilidades que debe tener el tutor, comentamos sobre las herramientas de acompañamiento, coincidimos que trabajo de campo (acompañamiento) es probablemente el aprendizaje más significativo para la formación de epidemiólogo. Aunque nos han enseñado las pizarras virtuales CANVAS, PADLET, etc. que son útiles para participar en grupos virtuales.
In reply to MARIA LUZ ACILLO ORADO

Re: BIENVENIDOS

by MARIA LUZ ACILLO ORADO -
Los retos que como tutor tengo es lograr acompañar a los alumnos o tutorados con las herramientas que prioricemos, manteniendo así mismo el interés o motivándolos para que se mantengan en el curso.
Se lograra este reto realizando un adecuado diagnóstico de los tutorados para realizar una planificación de acuerdo a lo identificado en cada uno de ellos.
In reply to MARIA LUZ ACILLO ORADO

Re: BIENVENIDOS

by KARINA ELIZABETH VARGAS QUISPE -
Estimada Maria, muy de acuerdo contigo por que también para mi LA MOTIVACIÓN PERMANENTE será nuestro mayor reto que tendremos que superar con nuestros tutoriados....si queremos que ellos logren una AUTONOMIA en el desempeño del curso.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by RICARDO AURELIO CARREÑO ESCOBEDO -
Soy RICARDO CARREÑO ESCOBEDO, TRABAJO EN LA DIRIS LIMA ESTE – MINISTERIO DE SALUD, Y ACTUALMENTE SON JEFE DE UNA RED INTEGRADA DE SALUD.
El reto que principal que tengo es fortalecer habilidades para que el acompañamiento con los diferentes cohortes de formación de epidemiólogos, el ser efectivo no solo consiste en tener conocimiento profundo del tema, si no desarrollar capacidades o habilidades blandas, de acompañamiento significativo: ser empático y brindar una buena realimentación, y poder acompañar en el campo a los tutorados.
In reply to RICARDO AURELIO CARREÑO ESCOBEDO

Re: BIENVENIDOS

by LUIS ANGEL ORDÓÑEZ IBARGÜEN -
Estimado Ricardo, de acuerdo al reto que propones, reconozco que es muy valioso la importancia de las habilidades blandas en el acompañamiento de futuros epidemiólogos, ya que estas competencias marcan una diferencia significativa en su aprendizaje y aplicación práctica.
In reply to LUIS ANGEL ORDÓÑEZ IBARGÜEN

Re: BIENVENIDOS

by RICARDO AURELIO CARREÑO ESCOBEDO -
Estimado Luis Angel, este curso es muy gratificante para mí, porque durante nuestro aprendizaje de epidemiólogos, nunca nos hablaron en las clases de estas habilidades, que para los tiempos virtuales resulta una ayuda valiosa. Espero que en la fase presencial desarrollemos talleres para identificar o fortalecer nuestro desarrollo continuo como tutor.
In reply to RICARDO AURELIO CARREÑO ESCOBEDO

Re: BIENVENIDOS

by ELSA MATAMOROS RODRIGO -
Mi nombre es ELSA MATAMOROS RODRIGO
De, de profesion enfermera
Laboro en el Hospital Departamental de Huanacavelica en la oficina de Epidemiologia y salud ambiental
Retos y Desafios: en mi calidad de tutor el reto principal es de aprender e integrar herramientas de acompañamiento y habilidades blandas para fortalecer mis competencias como tutor y poder brindar un acompañamiento de calidad a mis tutoriados y concluir con los objetivos de aprendisaje en la formación de epidemiologia de campo.
In reply to ELSA MATAMOROS RODRIGO

Re: BIENVENIDOS

by MARLITH AGUILAR CAMAN -
Estimada Elsa, concuerdo con que el reto también en aprender y aplicar las herramientas digitales de acompañamiento virtual y por su puesto tener un buen manejo de las habilidades blandas que son necesarios para una tutoría de calidad.
In reply to ELSA MATAMOROS RODRIGO

Re: BIENVENIDOS

by MARIA LUZ ACILLO ORADO -
Cierto Elsa con un adecuado manejo de herramientas y de las habilidades blandas se van a lograr los objetivos que se persigue para nuestro trabajo en epidemiología
In reply to ELSA MATAMOROS RODRIGO

Re: BIENVENIDOS

by ELSA MATAMOROS RODRIGO -
Dentro de mis retos mayores es fortalecer mis habilidades blandas y de igual manera aprender, conocer y aplicar las diferentes herramientas digitales de la virtualidad de hoy , las cuales aún considero una debilidad en mi persona, deseosa de empaparme de nuevos saberes en estas técnicas y herramientas que me permitirán una fluida comunicación con mis tutorados y brindarles los conocimientos necesarios de la experiencia adquirida y darles el apoyo emocional para poder resolver sus dificultades y que este acompañamiento sea enseñanza aprendizaje porque cada tutorado ya viene con saberes previos y muchas experiencias en su labor que desempeñan.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by ANA MARIA BURGA VEGA -
Mi nombre es Ana María Burga Vega, soy medico de profesión, especialista en Epidemiología, egresada del Programa de Epidemiologia de campo, laboro en la Gerencia Regional de alud La Libertad. Soy Responsable de la Oficina de Epidemiologia e Información de la GERESA La Libertad.
En mi rol de tutor de la Etapa Intermedia del Programa de Epidemiologia del FETP, que lidera el Centro Nacional de Epidemiologia y Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, espero además de lograr las competencias que se requiere en su formación, motivar en mis tutorados a trabajar con el compromiso, la mística y la entrega que forman parte del componente actitudinal que son indispensables en una vocación de servicio a la población.
In reply to ANA MARIA BURGA VEGA

Re: BIENVENIDOS

by JOHNNY RICARDO FLORES RAMIREZ -
Comparto lo mencionado sobre el componente actitudinal y vocación de servicio. El tutorado, en algunas ocasiones, llevan un curso de epidemiologia solo por obligación, profesional o laboral, o por ocasión. Es muy importante que el tutor estimule no solo el aprendizaje de conocimientos, si no también el fortalecimiento de capacidades y habilidades necesarias para el desenvolvimiento o desarrollo profesional el cual ayudara, ante las evidencias y experiencia en campo, que la “intención se convierta en vocación” hacia una PASION profesional en beneficio de la salud publica en general el cual se traduciría en evitar más casos y evitar muertes en que lamentar.
In reply to ANA MARIA BURGA VEGA

Re: BIENVENIDOS

by ELSA MATAMOROS RODRIGO -
Dra. Ana María concuerdo con su opinión, y que el compromiso como tutores es de gran responsabilidad e involucrarnos en todo el proceso educativo con mistica y entrega ya que de ello depende el producto de calidad de nuestros tutoriados, asi mismo en su condición de tutor del nivel intermedio me gustaria recoger sus expoeriencias ya que para mi es un campo nuevo al cual voy incursionando.
In reply to ANA MARIA BURGA VEGA

Re: BIENVENIDOS

by ADELA CELIS TRUJILLO -
Buenas noches Dra.Anita , de acuerdo con Ud. la motivación permitirá que nuestros tutorados despierten , su interés y orienten su actuar al logro del aprendizaje.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by LUIS ANGEL ORDÓÑEZ IBARGÜEN -
1. Soy Luis Angel Ordóñez Ibargüen, trabajo en CDC Perú, , Nivel Nacional, son Coordinador de la Unidad Técnica de Vigilancia de EDA, IRA y SGB. Como expectativas, es aprender técnicas para motivar a los tutorados, ayudándoles a ver el valor práctico de los temas de epidemiología y cómo estos se aplican en situaciones reales.
2. En el caso del CDC Perú, los tutorados, trabajan en diversas áreas y su nivel de comprensión son diferentes. Es necesario, lograr un seguimiento personalizado para que cada uno progrese al ritmo adecuado.
También es común que el tiempo sea limitado, lo cual puede afectar la frecuencia del acompañamiento. Esto exige una planificación cuidadosa para maximizar el impacto del tiempo disponible.
Para superar los desafíos, se podría realizar una evaluación al inicio para identificar los conocimientos previos, fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante. Asimismo, se debería diseñar un plan de tutoría que incluya objetivos específicos para cada sesión, priorizando temas clave y estableciendo un cronograma que permita cubrir todos los contenidos necesarios.
In reply to LUIS ANGEL ORDÓÑEZ IBARGÜEN

Re: BIENVENIDOS

by KARINA ELIZABETH VARGAS QUISPE -
Estimado Luis, muy de acuerdo contigo el tiempo es un factor que tendremos que administrarlo y para ello el planificar el acompañamiento lo considero fundamental para el éxito en nuestra tutoría. Espero, tener la oportunidad de compartir más experiencias de tu trabajo, en nuestra clase presencial.
In reply to KARINA ELIZABETH VARGAS QUISPE

Re: BIENVENIDOS

by ANA MARIA BURGA VEGA -
Yo también estoy de acuerdo contigo Karina y con Luis que nuestros tiempos están siempre con una agenda recargada debido a nuestras múltiples actividades, pero con una buena planificación y coordinando con los tutorados podremos cumplir con esta labor, demostrándoles a ellos mismos con una buena planificación, podemos cumplir con responsabilidad nuestras actividades.
In reply to LUIS ANGEL ORDÓÑEZ IBARGÜEN

Re: BIENVENIDOS

by MARLITH AGUILAR CAMAN -
Estimado Luis Ordoñez, coincido con tus apreciación respecto a la limitación del tiempo que pueda afectar el acompañamiento, cuando los tutorados trabajan en diferentes áreas; puesto que, en mi caso soy tutora de un participante que esta iniciando su formación en epidemiología nivel intermedio y es coordinador de Inmunizaciones en una RIS, el cual dificulta coincidir en tiempos para el acompañamiento.
In reply to LUIS ANGEL ORDÓÑEZ IBARGÜEN

Re: BIENVENIDOS

by MAGALI MILAGROS CHUN HOYOS -
Estimado Luis. Definitivamente coincido en que todo proceso de planeación de tutoría debe considerar un diagnóstico inicial para que el plan que se aplique logre el aprendizaje propuesto, ello considerando que las competencias que un epidemiológo debe desarrollar no sólo son para desarrollar investigación, sino también articular el trabajo intersectorial para lograr contribuir de forma efectiva a mejorar la salud pública del país.
In reply to LUIS ANGEL ORDÓÑEZ IBARGÜEN

Re: BIENVENIDOS

by JAVIER EDUARDO MASIAS MIMBELA -
Hola Luis, es cierto con respecto a lo del tiempo, que es corto, pues aparte de trabajar, los tutorados deben de desarrollar sus actividades lectivas y nosotros organizarnos para realizar el respectivo monitoreo, de ahí la importancia de tener un plan de tutoría cronogramado y poder cumplir con los objetivos de formación en una cohorte intermedia; a diferencia de cohortes de años anteriores, como la nuestra, el CDC está desarrollado una mejor organización con estándares acordes con el FETP de manera que los que lleguen a decidir hacer la especialidad de Epidemiología de Campo logren este importante objetivo profesional y personal, vital para la salud pública del país.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by JULIO MANUEL RUIZ OLANO -
1. PRESENTACIÓN
Buenas noches a todos:
° Soy Julio Manuel Ruiz Olano, médico cirujano especialista en Epidemiología de Campo.
° Trabajo en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales ubicado en el distrito de Comas.
°El hospital, pertenece a la DIRIS Lima Norte.
° Trabajo en la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA) y tengo el cargo de Jefe de la OESA.
° Mis expectativas de aprendizaje del Programa, es formarme como tutor de Epidemiología de la ENSAP.
In reply to JULIO MANUEL RUIZ OLANO

Re: BIENVENIDOS

by ANA MARIA BURGA VEGA -
¿Cuáles crees que son los RETOS que tienes para llevar a cabo un monitoreo y acompañamiento efectivo?
El principal reto es lograr un nivel de relación franca, transparente y horizontal con mis tutorados, estimulando en ellos la búsqueda del conocimiento, identificando en mi tutorado al momento de presentar el avance de su trabajo, las fortalezas, pero sobre todo las debilidades y limitaciones que en el desarrollo del mismo se le han presentado y podido.
¿Cómo crees que podrías superar esos desafíos?
La mejor manera de lograrlo es motivando al tutorado a que el mismo identifique las causas de estas limitaciones y debilidades y ayudándolo a que defina las mejores alternativas de solución, resaltando las potencialidades que posee y que como tutor pongo en valor.
In reply to JULIO MANUEL RUIZ OLANO

Re: BIENVENIDOS

by JULIO MANUEL RUIZ OLANO -
RETOS:
Para el presente año, me asignaron un tutorado, es médico; qué debo monitorear y acompañar permanentemente, la suerte, para ambos es, que trabaja en la OESA del hospital. El reto es que internalice la lógica del aula invertida, que tenga un 100% de autonomía y logre las competencias respectivas, la estrategia que utilizaré será la visita de campo permanente. Ejemplo, que elaboré un informe de la situación epidemiológica de la Infecciones respiratorias agudas graves con los virus circulantes actualmente.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by JAVIER CLEMENTE VILLANUEVA ROQUE -
Nombres y apellidos: Javier Clemente Villanueva Roque
Institución en la que trabajo: DIRESA
Región a la que pertenezco: Tacna
Área en la que me desempeño: Biólogo en Dirección Ejecutiva de Epidemiología.
Expectativas de aprendizaje en relación con este programa: Obtener mayor conocimiento sobre las funciones y el rol como tutor, utilizando las estrategias de acompañamiento y una adecuada planificación con un plan de acompañamiento a los tutorados que me toque acompañar. Con el fin de contribuir en la mejora de competencias en epidemiología de campo.
In reply to JAVIER CLEMENTE VILLANUEVA ROQUE

Re: BIENVENIDOS

by JAVIER CLEMENTE VILLANUEVA ROQUE -
Mi RETO: es conducir, guiar y lograr que mi tutorado logre certificarse de forma excelente.
¿Cómo crees que podrías superar esos desafíos?: Con compromiso y responsabilidad constante, motivación y retroalimentación con mi tutorado y aplicando las 4 estrategias de acompañamiento.
In reply to JAVIER CLEMENTE VILLANUEVA ROQUE

Re: BIENVENIDOS

by JOHNNY RICARDO FLORES RAMIREZ -
¿Crees que la meta de la tutoría es solo "certificarse de forma excelente"? Dejar huella en la memoria e intelecto, y sobre todo en la conciencia, ética y corazón, ayudara al tutorado a tomar las mejores decisiones, solucionar problemas, liderar situaciones, ante eventos diversos que le abordaran.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by KATHERINE DEYSY SULLCAHUAMAN SEGOVIA -
Buenas noches , mi nombre es Katherine Desysy Sullcahuaman Segovia, soy de la region Apurìmac, trabajo en la Red de Salud Grau como coordinadora de epidemiologia, mis espectativas son fortalecer mis competencias, sendo importante que mejore y se refuerce la importancia del sistema de vigilancia en la region a la que pertenezco, los desafios que enfrento es la organizacion de mi tiempo.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by MARLITH AGUILAR CAMAN -
Soy Marlith Aguilar Camán, de profesión enfermera, trabajo en la Dirección Regional de Salud de la región Amazonas y me desempeño actualmente en la oficina de Epidemiología; respecto a las expectativas del aprendizaje en relación al programa de formación de tutores ENSAP son altas, puesto que a la fecha vamos desarrollando temas teóricos y prácticos que van desde el uso de las herramientas tecnológicas virtuales, la importancia de conocer y aplicar las habilidades blandas así como el rol y función que desempeñaremos con nuestros tutorados; así como, la importancia de la planificación del acompañamiento en todo el proceso.
Los retos que tengo como tutora para llevar acabo un monitoreo y acompañamiento efectivo son; en primer lugar que mi tutorado actualmente es coordinador de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones de una RIS, el cual dada la coyuntura del barrido nacional contra el Sarampión, está viajando a monitorear constantemente a establecimientos rurales en donde no hay buena conexión de internet y ello dificultaría brindar la tutoría virtual dada la problemática antes mencionada pero que puede superarse con una buena planificación de acompañamiento según sus tiempos y los míos; en segundo lugar está la disponibilidad de tiempo que tengamos que asumir ambos para el cumplimiento de los objetivos.
In reply to MARLITH AGUILAR CAMAN

Re: BIENVENIDOS

by JAVIER EDUARDO MASIAS MIMBELA -
Hola Marlith, la situación actual de inmunizaciones será un reto, al menos durante este mes y probablemente algunos días de diciembre, un mes por lo demás muy corto debido a las festividades de fin de año; la conexión de internet es un elemento que no tenemos control por lo que será una amenaza a tener en cuenta para que puedas lograr una tutoría satisfactoria; Hay que echar mano a nuestras vivencias como PREECs intermedios para que podamos proporcionar algunas sugerencias y consejos a nuestros tutorados y puedan culminar el PREEC preparados para la etapa final: la especialidad en Epidemiología de Campo.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by JOHNNY RICARDO FLORES RAMIREZ -
Hola. Buenas noches. Mi nombre es Johnny Ricardo Flores Ramírez, biólogo de profesión, trabajo en el Hospital Intercultural de Atalaya, ubicado en la Ciudad Atalaya (Provincia Atalaya, Departamento Ucayali) en el cargo de "Especialista de Epidemiologia Hospitalaria". Con experiencia de más de 8 años en epidemiologia de campo efectuando vigilancia, así como prevención y control de enfermedades y brotes.
Mis expectativas de aprendizaje en relación del programa son altas, no solo en el mero acompañamiento y asesoría hacia los estudiantes o tutorados mediante el aprendizaje andragógico y en sus diversos enfoques, sino sobre todo en el intercambio de experiencias entre todos los involucrados hacia el desarrollo profesional del principal actor, el mismo tutorado.
El reto a seguir y vencer es convencer al tutorado, bajo la experiencia, interacción social, lenguaje e internalización, que el tutor asignado es el idóneo para su acompañamiento durante su desarrollo e impacto profesional, siendo su apoyo emocional, promocionando la reflexión critica, entre otros, utilizando diversas estrategias.
Actualmente tengo dos profesionales con poca experiencia en epidemiologia de campo, uno de ellos no es profesional de la salud. La labor del tutor es incentivar a los tutorados, en primer lugar, la importancia en la salud publica de elegir la especialidad, así como asumir el reto profesional; segundo, la necesidad y continuidad de la lectura y, finalmente, el fortalecimiento de sus conocimientos y capacidades durante las visitas de campo, la interaprendizaje y asesoría personalizada.
In reply to JOHNNY RICARDO FLORES RAMIREZ

Re: BIENVENIDOS

by JULIO MANUEL RUIZ OLANO -
Estimado Johnny Flores
El reto de la interculturalidad es grande, en la experiencia obtenida en este tipo de capacitaciones, si no se cuenta un profesor bilingüe, el reto se hace cuesta arriba. Una salida para esta tarea, fue colocar debajo de la palabras en español la palabra awajún, esto con ayuda del profesor bilingüe; el tema fue capacitar a los vigías comunales en el síndrome de íctero hemorrágico para la vigilancia comunal de la fiebre amarilla selvática.
Ahora con tus retos actuales, creo que si tus tutorados se iniciaron en epidemiología de campo, es que se encuentran motivados, si después de todo el empeño que le pongas, ellos abandonan, pienso que será una decisión personal que se deberá respetar.
En en cuanto, a la epidemiología hospitalaria, puedo apoyarte en realizar una rotación por mi hospital nivel III-1, el tiempo de rotación, es decisión vuestra. Saludos.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by CARLOS FERNANDO DELGADO ARANA -
Soy Carlos Delgado Arana de la DIRESA Madre de Dios, mis espectativas están dadas para mejor habilidades y poder cumplir una labor adecuada como tutor y de esta manera contribuir en la formación de profesionales con conocimientos en Epidemiologia para la Región Madre de Dios
In reply to CARLOS FERNANDO DELGADO ARANA

Re: BIENVENIDOS

by CARLOS FERNANDO DELGADO ARANA -
El reto que tengo en esta etapa es contribuir en formar más profesionales de la salud con conocimientos en Epidemiologia y convencer a los tutorafos qué hoy tengo para que terminen el curso de Epidemiologia Básica en el mes de noviembre de este año
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by JESUS ROLANDO CHUQUIHUACCHA CABRERA -
Buenas noches profesora soy Biologo epidemiologo coorthe VII trabajo en la region Cusco mi nombre es Jesus Rolando Chuqihuaccha Cabrera, trabajo en la region Cusco en el area de vigilancia y control de vectores. Tengo una expectativa grande de poder compartir experiencias con los tutorados atraves de las diferentes herramientas de comunicacion.
El prinsipal objetivo es conocer nuevas herramientas para poder hacer el acompañamiento de mejor manera, asi fortalecer sus conocimientos del tutorados y tutor.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by IDANIA EDITH MAMANI PILCO -
Buenas noches, le escribe Idania Edith Mamani Pilco, trabajo en el Hospital Regional de Moquegua, en la región Moquegua como médico epidemiologo. Mis expectativas en el presente programa es poder mejorar y conocer mas sobre habilidades de enseñanza. Los retos para el monitoreo es el trabajo con adultos que vienen con saberes previos, considero que podriamos superar con respeto mutuo.
In reply to IDANIA EDITH MAMANI PILCO

Re: BIENVENIDOS

by MAGALI MILAGROS CHUN HOYOS -
Estimada Idania. Coincido en que es un reto contribuir a través de la tutoría en la educación en adultos, pero como bien dice con respeto mutuo y el desarrollo de nuestra habilidades blandas contribuirá al aprendizaje de los tutoreados asignados. Para ello el poder planificar este proceso va a ser una herramienta muy importante. La motivación que muestra en participar en este curso, debido a que estamos recibiendo el soporte técnico indispensable en la labor de tutoría a desarrollar.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by ADELA CELIS TRUJILLO -
Buenas noches profesora Erika, mi nombre es Adela Celis Trujillo, laboro en la Dirección Regional de Salud Huánuco, en la Oficina de Epidemiologia , mis expectativa en el curso es de Formación de Tutores ENSAP-Nivel Básico con mención en Epidemiologia , es fortalecer mis competencias como tutora , para acompañar en el proceso de aprendizaje de mis tutorados de manera efectiva en el marco de la ética, aplicando habilidades blandas, en mis funciones como tutor empleando estrategias educativas , de manera planificada plasmado en un plan de tutoría, con el fin de contribuir a que mi tutorado logre la certificación respectiva .
Mi reto es brindar es orientación oportuna a mis tutorados, durante el desarrollo del curso , ya que ello permitirá que mi tutorado cumpla con los productos encargados en la fase asincrónica de acuerdo a las unidades temáticas con cómpreda el sílabo del curso . La Orientación oportuna será una forma de mantener motivado a mi tutorado por que no se sentirán abandonados en su proceso de aprendizaje. El 2do reto es evitar que se estresen mis tutorados para ello les hare un seguimiento riguroso a fin de que no descuiden el cumplimiento de sus productos encargados en el plazo establecido. El evitar el estrés en un tutorado evitará desanimo y cansancio.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by JAVIER EDUARDO MASIAS MIMBELA -
1. Soy Javier Eduardo Masías Mimbela, trabajo en epidemiología de la Red de Salud Trujillo -La Libertad que está adscrito al Ministerio de Salud, soy especialista en epidemiología de campo: VII Cohorte, los "Cuchimilcos - Pandémicos".
Mis expectativas de aprendizaje en relación con este programa es aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso de tutores con los tutorados asignados para que puedan aprovechar al máximo su participación durante su formación del PREEC intermedio ya que es una oportunidad para que ellos hagan la especialidad de Epidemiología de Campo, en el país son pocos los profesionales de salud con esta especialidad

2. ¿Cuáles crees que son los RETOS que tienes para llevar a cabo un monitoreo y acompañamiento efectivo?
Los retos son variados, dentro de ellos:
- Que los tutorados cumplan con el cronograma establecido para la entrega de sus trabajos
- Que apliquen los conocimientos que están aprendiendo en la práctica diaria, sobre todo en el control de brotes y epidemias
- Que sean líderes de opinión y realicen informes técnicos idóneos según el daño a vulnerar

Tal como nos enseñaron durante nuestra formación de especialistas en epidemiología en el CDC durante la pandemia, una experiencia por demás valiosa y enriquecedora.

¿Cómo crees que podrías superar esos desafíos?
- Definiendo responsabilidades
- Recolectando y analizar información
- Brindando asesoría constantemente
- Identificando logros y debilidades
- Proponiendo cambios
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by JUANA ELVIRA VALERA PEREZ -
1. Datos
*Nombres y Apellidos: Juana Elvira Valera Pérez, son Lic. Enfermería con especialidad en epidemiología de campo corte VI
*La Institución en la que trabajo es la: GERESA Loreto
*Región a la que pertenezco: Loreto
*Área en la que me desempeño: Dirección de Epidemiología.
La expectativa de aprendizaje que tengo en relación con este programa: Considero que este programa me va permitir trabajar con los alumnos en forma organizada, mediante una planificación, utilizando estrategias de acompañamiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
2. Los retos que tengo para desarrollar el monitoreo y acompañamiento efectivo con mis alumnos, es de poder elegir las estrategias de acompañamiento, sin embargo considero que podría realizar con los 6 alumnos (agrupados de 2) un acompañamiento personalizado, dado que tengo a mis alumnos motivados y competitivos, estoy programando acompañarlos en ciertos momento en sus trabajo de campo, quisiera conocer como es sus participación en campo.
Pienso que para superar estos desafiós sería organizarme mejor mediante un plan, midiendo mis tiempo y el tiempo de los alumnos.
In reply to JUANA ELVIRA VALERA PEREZ

Re: BIENVENIDOS

by JOSE LUIS BOLARTE ESPINOZA -
Estimada Juanita creo que el número de Tutoriados es importante, sin embargo será importante realizar el Diagnostico basal de los Tutoriados para conocerlos saber sus fortalezas y debilidades y el grado de conocimiento que traen, para luego hacer un Plan de Trabajo de Tutoria participativo, donde haya entre los Tutoriados un compromiso adquirido y elaborado de manera conjunta como compromiso asumido voluntariamente para el mejor cumplimiento de los objetivos.
In reply to JOSE LUIS BOLARTE ESPINOZA

Re: BIENVENIDOS

by JUANA ELVIRA VALERA PEREZ -
Estimado amigo, si es cierto, realizar un diagnóstico a los alumnos es importante, tengo 6 alumnos: dos médicos , dos enfermeros y dos biólogos, solo 02 de ellos tenían base de epidemiología, tengo un alumno rebelde pero utilizo mi paciencia y comprensión, el dirigir sus explosivas reacciones en las actividades a desarrollar, observo que al darle una responsabilidad con plazos ,observé su empeño y me envío su tarea en tiempo previsto, le felicité en su avance y veo su avance a la comparación en la primera parte de los trabajos que les dieron, tengo reuniones permanentes, por lo menos dos veces a la semana, planteado por ellos mismos por que quieren que sus trabajo sean revisados, tengo un chat con ellos, en la cual me permite enviarles sugerencias. Les comenté sobre trabajar con un plan y cronograma, están de acuerdo y acompañarles no a todos por el tiempo a su trabajo de campo. Mi tiempo también se acompaña por las múltiples funciones en mi área. Gracias amigo y colega PREEC IV me gusta tu comentario.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by JOSE LUIS BOLARTE ESPINOZA -
1. Mi nombre es José Luis Bolarte Espinoza, médico especialista en Epidemiología de Campo, egresado de la Sexta Cohorte; trabajo en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz; DIRIS Lima Norte; Soy el responsable de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital, trabajando en temas de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, Prevención y control de Brotes Hospitalarios, Análisis de Situación Hospitalario, entre otros, así como Vigilancia Sanitaria en Salud Ambiental.
Participo en este curso con la espectativa de fortalecer mis competencias docentes, así como disponer de conocimientos y herramientas metodológicas educativas para el desempeño de la Tutoría, así apoyar y asistir a los participantes en el Programa de Epidemiología de campo a nivel nacional.

2. El principal reto para el monitoreo y acompañamiento efectivo, considero es compatibilizar adecuadamente los tiempos de Tutores y Tutoriados, debido a las multiples ocupaciones y funciones del personal de salud en campo y en sus respectivos ámbitos laborales, para cumplir con los plazos y poder abarcar toda la temática.
Para superar este desafío utilizaremos las estrategias educativas aprendidas para elaborar un Plan de Tutoría que se elaborará de manera participativa y coordinada entre Tutores y Tutoriados, a fin de que pueda ser cumplido a cabalidad, el Plan debidamente elaborado debe disponer de indicadores e hitos concretos y medibles. El éxito de la Tutoría dependerá en gran parte de la participación de Tutores y Tutoriados en la elaboración de Diagnosticos basales del equipo de trabajo y Planes de trabajo conjuntos.
In reply to JOSE LUIS BOLARTE ESPINOZA

Re: BIENVENIDOS

by JESSICA GINA MONGE FIGUEROA -
Estimado José Bolarte, coincido con el reto de compatibilizar los tiempos y de la importancia de la elaboración del diagnóstico de los tutorados, que nos permitirá tener éxito para ambos.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by JESSICA GINA MONGE FIGUEROA -
Mi nombre es Jessica Gina Monge Figueroa, trabajo en la Dirección Regional de Salud Tacna, en la Dirección Ejecutiva de Epidemiología.
Tengo altas expectativas por este programa, ya que me permitirá realizar un adecuado acompañamiento a los tutorados que tenga en un futuro, para que ellos logren su objetivo.
1. Pienso que los retos que se me pueden presentar durante el monitoreo y acompañamiento efectivo de los tutorados, es relacionado a los HORARIOS.
2. Pero sé que puedo superar ese reto, realizando un adecuado Plan de acompañamiento, donde nos pongamos de acuerdo con el tutorado y nos permita a ambos lograr nuestros objetivos planteados.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by CYNTHIA CELIA CASTRO CURI -
Con el saludo de la noche a cada uno de ustedes, soy la Lic. en Enfermería Cynthia Castro Curi, actualmente trabajo en el Hospital Departamental de Huancavelica de la región de Huancavelica; en la oficina de Epidemiología y Salud Ambiental pertenezco a la Unidad de Vigilancia y Control de Brotes.
Las expectativas que mi persona tiene sobre el programa es que me proporcione la oportunidad de aprender sobre el rol y el papel que desempeña el tutor en todo el proceso de acompañamiento a los futuros tutorados; considerando mis conocimientos previos y ampliándolos. Asimismo que sea innovador y actualizado a las necesidades que los tutores y tutorados.
Los retos que tengo son fortalecer mis habilidades blandas; para poder comunicarme eficientemente, resolver conflictos, trabajar en equipo, brindar apoyo emocional, resolver problemas, y ser empática; esto lo estaría logrando a través de un autoconocimiento y de una actitud abierta al aprendizaje constante, como me lo están brindando actualmente en el programa. De igual manera la virtualidad esta en boga siendo necesario conocer y emplear las diferentes herramientas digitales; entonces para poder superar este reto mi persona tiene que revisar bibliografías relacionadas con el tema, ver tutoriales, hacer simulaciones (zoom), practicar en la computadora ( canva, padlet, etc.) para reforzar y consolidar lo aprendido en clase.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by WALTER JOSE DEL CARMEN PORTUGAL BENAVIDES -
Nombres y apellidos: Walter Jose Portugal Benavides
• institución en la que trabajo DIRESA Callao
• Región a la que pertenezco: Callao
• Área en la que me desempeño es la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental
• Expectativas de aprendizaje en relación con este programa: Lograr que mis conocimientos y experiencia sirva para apoyar a los tutorados y permita fortalecer la red de Vigilancia Epidemiológica del Callao.
In reply to WALTER JOSE DEL CARMEN PORTUGAL BENAVIDES

Re: BIENVENIDOS

by LIZBETH MERCEDES LOPEZ MORON -
Buenas noches con todos.
Nombres y apellidos: Lizbeth Mercedes López Morón
Institución laboral: DIRESA - Ica
Región: Ica
Área en la que me desempeño: Oficina de Epidemiología de la DIRESA - Ica

Expectativas de aprendizaje: Elaborar estrategias para el acompañamiento a los tutorados, como tambien la aplicación de las habilidades blandas ante las diferentes situaciones que se puede presentar para la toma de decisiones de forma asertiva y manejo adecuado ante la tutoria.
In reply to LIZBETH MERCEDES LOPEZ MORON

Re: BIENVENIDOS

by LIZBETH MERCEDES LOPEZ MORON -
Buenas noches con todos.
Nombres y apellidos: Lizbeth Mercedes López Morón
Institución laboral: DIRESA - Ica
Región: Ica
Área en la que me desempeño: Oficina de Epidemiología de la DIRESA - Ica

Expectativa de aprendixaje: Aprender a elaborar las estrategias educativas y formaticas para el plan de acompañamiento de los tutorados, desde la planificación, programación, ejecución y evaluación de los tutorados.
Utilización de rúbricas y lista de cotejo para la evaluación de los tutorados.
In reply to Erika Gisella Díaz Palomino

Re: BIENVENIDOS

by DIANA KATTERINE HERNANDEZ SALAZAR -
Soy Diana Katterine Hernández Salazar, laboro en la Red de Salud Chiclayo de la Región Lambayeque, mis espectativas con el programa son desarrollar habilidades y competencias que me permitan guiar a los tutorados en este programa, contribuyendo a fortalecer el sistema de salud con profesionales en epidemiología.
Como reto para llevar a cabo un monitoreo y acompañamiento, sería establecer una comunicación efectiva que permita de manera empatica, motivar a los tutorados y encontrar en cada dificultad la oportunidad de mejora para lograr el éxito en su formación como entrenados FRONTLINE.
Para superar ese desafío principalmente sería la empatía, la comunicación como ya lo mencioné, entre otras habilidades blandas, empleando los recursos necesarios en cada realidad que tenga el tutorado para el logro de sus objetivos en el programa.