Esquema de tópicos/temas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
estrucutra sesión de aprendizaje:
-
-
-
-
-
-
Indicaciones:
Frente a un análisis concienzudo y reflexivo de la lectura del artículo “¿Hacia dónde queremos ir con la formación de docentes en la educación superior? Una propuesta” del Autor Julio del Valle (2016) responde la siguiente interrogante:
¿Crees tú que esta propuesta se pueda mejorar? ¿Cuáles serían tus aportes para mejorar la formación de docentes en la educación superior?
-
-
-
Foro:
En este proceso formativo y considerando los temas desarrollados en la unidad II “La planificación para el aprendizaje” responde la siguiente interrogante:
Desde tu expertise como profesional en el campo de la salud pública ¿Què metodología activa de aprendizaje utilizarías para fortalecer aún más tu cátedra? Explica con fundamento.
-
-
Estimado/a:
En referencia a lo aprendido en la presente unidad en equipo de 4 integrantes elabora un mapa conceptual acerca del diseño de un curso y la importancia del sílabo y de las sesiones de aprendizaje. Subir el trabajo en fortmato pdf.
Recuerda que trabajar en equipo es enriquecedor a nivel de aprendizaje. Cada miembro del equipo sube el trabajo asignado.Saludos cordiales
Marcial A. Santos
-
-
NOTA:
Considera la siguiente rubrica ADJUNTA que tiene como finalidad evaluar de manera objetiva y crítica el aprendizaje acerca del tema.
Saludos cordiales
Marcial A. Santos
-
-
¡IMPORTANTE!
- Debe completar de manera obligatoria la "AUTOEVALUACIÓN UNIDAD II " para poder saber el avance de lo aprendido.
- Dispone de 45 minutos para desarrollar el cuestionario de autoevaluaciòn.
- Dispone de 2 intento para completar este cuestionario.
- La nota mínima FORMATIVA es 12.00.
- Al contestar esta autoevaluación, se debe marcar como COMPLETADO de manera automática (en caso no pasará, debe marcarlo como completado de manera manual).
-