Topic outline

  • La Escuela Nacional de Salud Pública ENSAP, pone a disposición del personal profesional del sector salud el curso “Formación en docencia para profesionales de la salud Nivel -Básico”, el mismo que constituye una apuesta estratégica institucional para promover, afianzar y  desarrollar competencias didácticas en los profesionales de la salud que los llevará a generar procesos dinámicos para vincular la gestión de conocimientos, la organización y la planificación de forma eficaz en los procesos de aprendizaje con el uso de recursos educativos pertinentes e innovadores en los diferentes contextos del nivel superior con el fin de lograr aprendizajes significativos  en los participantes. La finalidad es asegurar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en las acciones formativas que la ENSAP desarrolla a nivel nacional.

     

    La docencia es una profesión cuyo objetivo principal es transmitir la enseñanza a otras personas. Por ende, estas deben estar ligadas a ese ambiente y preparadas para tal fin. es un rol que permite alcanzar el pensamiento de emancipación mediante el saber, ya que, de esa forma, el hombre y la mujer ejercen su derecho al desarrollo profesional. Por ello, educar es la mejor herramienta de transformación social, de manera que ser docente es tener la oportunidad de contribuir al cambio en la sociedad.

     

    La Propuesta Pedagógica de la Escuela Nacional de Salud Pública, considera el enfoque por competencias como uno de sus ejes formativos estratégicos en la formación de los profesionales de la salud. Este enfoque, busca desarrollar saberes conceptuales contextualizados desde un marco de referencia científico y tecnológico; saberes procedimentales expresados en el desarrollo de habilidades y destrezas profesionales, y saberes actitudinales, que hacen que los conocimientos y habilidades sean expresados a través de la interrelación humana positiva de los profesionales con las personas a las que están llamadas a asistir.

     

    Se agradece su compromiso y se les invita a participar de esta experiencia de enseñanza – aprendizaje. 

    ¡Gracias y bienvenidos!

     

    Dra. Lesly Sierra Guevara

    DIRECTORA GENERAL - ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

     

    Mg. Betbiary Diaz Coral

    DIRECTORA ACADÉMICA - ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

     

    Mg. Rosa Tomairo García

    GESTORA ACADÉMICA- ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

     

    Ing. Jonathan Felix Monchón Ayasta

    GESTOR DE PLATAFORMA – ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

     

    • Nota:
      - El desarrollo del PRE TEST es OBLIGATORIO para habilitar la pestaña de la UNIDAD I
      - Dispone de 45 minutos para desarrollar el PRE TEST 
      - La nota del PRE TEST no es considerada para el promedio