
El Perú viene implementando reformas estructurales en el sistema sanitario que exigen el desarrollo de competencias en gestión y organización, incremento de la capacidad resolutiva de la oferta de servicios, armonización de las prestaciones de salud y un fuerte componente de articulación sectorial y comunitaria que permita responder con eficiencia, eficacia, equidad y calidad a las expectativas y demandas de la población (Documento Técnico: “Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en el Marco del Aseguramiento Universal y Descentralización en Salud con énfasis en la Atención Primaria de Salud Renovada", 2010)
La pandemia causada por la COVID-19 ha dejado en evidencia las múltiples problemáticas del sistema sanitario peruano; unas de ellas son a la inadecuada gestión de los servicios en todos los niveles de atención, y la manera en la que estos no se articulan, ni complementan en los territorios; lo cual repercute de manera negativa en la calidad de vida de los peruanos. En ese contexto, la gestión de los servicios de salud se convierte en uno de los principales para los decisores y gestores en salud, los cuales deben identificar y analizar las necesidades de salud en sus territorios de jurisdicción, involucrando a todos los actores sociales y usando de manera eficiente y estrategia las herramientas, sistemas y metodologías de planificación, presupuesto, organización e inversiones en salud, y planteando soluciones a las problemáticas que surgen de la gestión de los recursos humanos en salud.
En este contexto, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) en coherencia con su competencia; de formular y desarrollar programas y proyectos de formación de los recursos humanos en las temáticas de salud; diseña el Programa de Formación Laboral en Gestión y Gobierno en Salud en coordinación con diversas direcciones del MINSA, es preciso mencionar que en el año 2022 se contó con la colaboración técnica de la Escuela Nacional de Administración, para el diseño e implementación del Programa con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el marco del Proyecto Formación y capacitación a personal sanitario en la gestión y respuesta articulada en redes integradas de salud, para este año 2023 la ENSAP en atención a sus funciones y las necesidades del ministerio de salud gestiona e implementa las acciones del Programa manera integral.
El presente programa está dirigido a directores, jefes y/o administradores que asuman la responsabilidad de la conducción UGIPRESS/IPRESS a nivel local y regional para que sean capaces de gestionar organizaciones, servicios o personas del sector salud haciendo uso de los sistemas administrativos conforme a la normativa vigente, para la implementación de políticas públicas en materia de salud según responsabilidad administrativa o funcional que desempeñe. En este sentido se presenta el Primer Módulo de este Programa de Formación Laboral: Gestión de los Servicios de Salud con Enfoque Intercultural y Participación social.
DR. Oscar Ugarte Ubillus
DIRECTOR GENERAL - ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
Mg. Eliana Incio Incio
DIRECTORA ACADÉMICA ENSAP - ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
FECHAS DE INICIO Y FIN DEL CURSO
Fecha de Inicio: 26/06/2023
Fecha de culminación: 03/08/2023